
Amledi es que se llama y le gusta recorrer el bosque"
Raúl Ruiz.













Foto de Inti Briones
Dirección y dramaturgia de Raúl Ruiz.

"Me dicen que el Lucerna
es el único barco
en el que vivos y muertos
conviven pacificamente.
No es mi opinión:
yo viajé tres años y medio
en ese barco maldito
y de lo que vi y hallé
en ello navegando
solo me quedan recuerdos
de trifulcas, maldiciones
y amenazas.
El capitán lo ha dicho:
Este no es el barco de los muertos,
aquí los que lo tripulan
no están ni vivos ni muertos
sobreviven a medio morir saltando"
(Encontrado en el chaquetón del marinero Esparta, el día que se colgó)
Raúl Ruiz.
Mareo de tierra... cuesta pisar tierra firme después de haber navegado por hermosa poesía ruizciana.
Sumergida en un mar de sueños, donde los muertos están vivos... todos finalmente fantasmas que danzan por ésta vida frágil.
Cuánto la extraño Amelia Lopez! Cuánta alegría y melancolía trajo a mi alma!
Amelia atemporal... viajó usted, dama, a épocas históricas donde Chile quedó pintado sobre el mar... un grito desgarrado por la memoria.
El tiempo se sentía en un tren extraviado. Ese fué su reino... su voz parecía perderse entre las notas de un piano detenido por años. Es el tiempo, que sonó en el canto onírico de las gaviotas cuando volaban alto.
Los ojos del maestro me acompañaron en un viaje sin retorno.
Sentí en su mirar la fuerza del mar, el amor por la poesía... en momentos una tristeza que me hacía recordar la sabiduría de la flor más bella.
Chamila.
Mi personaje, Amelia Lopez
Amelia Lopez... No le voy a contar mi historia. No tengo historia.
He pasdo toda mi vida en esta casa. Me trajeron cuando tenía cuatro años. Crecí aquí. No fui a la escuela.
Esa vitrola me enseñó a leer y escribir la historia de los hombres que nunca conoceré.
El tren detuvo su viaje, los barcos se han perdido en la niebla infinita de un mar lleno de historias y fantasmas, los espectros del dia noche se disolvieron en los polvorientos caminos de un cementerio de pueblo, la academia esta vacía y silenciosa, la rana dejo de recibir sus estallidos sobrevivientes de una aparición que fué engullida por una vasija de greda, las luces se apagaron, la botella negra vacía clama por las copas, los guerilleros surgen de la arboleda y dejan caer un espontaneo y lloroso aplauso sobre el maestro, quien, humilde y emocionado no hace mas que una fascinante reverencia como el maestro de orquesta recibe los vítores del publico extasiado por el concierto. Todo ha parecido un sueño, un magnífico sueño de verano pastoril de aquellos en los que vuelas sin haberlo deseado siquiera. Los ojos del maestro contemplan desde la sombra de un alero a todos sus discípulos quienes beben regocijados por el cariño que nos ha entregado Don Raúl, nuestro jefe al cual no olvidaremos, capitán, el crepúsculo se nos cierne y los gatos plomos se pierden en las sombras, alegres, aletargados de amor y lúcida magia, la magia que nos ha dejado caer desde las alturas la inspiración titánica del último gigante que camina por la tierra.
Jorge Aguilar
Guión y Dirección Raúl Ruiz
Producción Ejecutiva Christian Aspeé
Dirección de Fotografía Jorge Agüilar
Montaje Valeria Sarmiento
Música Original Jorge Arriagada
Actriz y Dirección de Casting Chamila Rodríguez
Dirección de Arte Verónica Astudillo
Sonido Felipe Zabala
Aquí trailer de... Litoral
1) http://www.youtube.com/watch?v=XqVvJKJVxBM
2) http://www.youtube.com/watch?v=jwoRj3QPvKw
Cueca "La Mariposa"
Soy como la mariposa
que anda alrededor de la vela,
que aunque me queme las alas
siempre estoy de centinela.
Como la mariposa
que va volando
tengo mis amorcillos
de vez en cuando, de vez en cuando, si
La mariposa hace sus amorcillos
de cualquier cosa.
Cierto de cualquier cosa
la mariposa.
Viajes de sueños, el cantar de los pájaros, el viento con su paisaje puro del campo chileno, nos acompañan tiñiendo de belleza las imágenes de ésta nueva mirada mítica, mística y tan bella de Raúl. Él nos invita a viajar y a transformar el tiempo.
ELENCO : Bélgica Castro, Ignacio Aguero, Chamila Rodríguez, Ángel Parra (padre), Javiera Parra, El Tigre Aguilar, Lía Celeste, Arturo Rosel, Mario Miller, Francisco Reyes, Alejandro Trejo, Carlos Flores, Ernesto Malbrán, Pablo Schuars, Macarena Teke, Loren Prieto, Carolina Cuturrufo, Maca Silva, Paz Martínez, Elvis Fuentes, Sebastián Layseca, Alejandro Sieveking y más excelentes actores...
EQUIPO : Dirección de Fotografía y Cámara Inti Briones /Asistente de Dirección y Productor Ejecutivo Christián Aspeé /Montaje Valeria Sarmiento/Música de Ängel Parra y Jorge Arriagada/ Dirección de Casting Chamila Rodríguez /Segundo Asistente de Dirección Simón / Sonido Directo/Felipe Savala/ Vestuario Lola Cabezaz / Grip y Eléctrico Tomás Valdivieso/ Electrico y Grip Anthony Cofré/ Asistentes de campo Jorge Aguilar e Ingrid Valdés.
Fotos de Inti Briones.
Amigos los invito a ver trailer de Mudo Corazón
Seleccionado en:
-SANFIC5 2009 (Santiago Festival Internacional de Cine) Chile
-17º FeSanCor 2009. (Festival Chileno Internacional del Cortometraje de Santiago)
-Mejor Montaje Nacional.
-Mejor Banda Sonora Nacional.
21º Festival Internacional de Cine Viña del Mar, Chile.
2º Festival de Cine de Quilpué, Chile.
10º Festival de Cine de Ovalle, Chile. .. http://www.festivalcineovalle.cl/inauguracion.html
En el bosque nativo de Chile habitan dos espíritus solitarios. Una niña y una mujer que juegan, ríen y aman en ese paisaje. Exhaustas de juegos en la tibia hierba del medio día, se duermen en el corazón del bosque.
Al despertar, el paisaje cambia. Se inicia una pesadilla en que ambas enfrentan la pérdida y la destrucción de la belleza. El momento amoroso se convierte entonces en cenizas, por un incendio intencional del hombre que desbasta todo lo creado.
Una mirada profundamente femenina, que observa y desde la imagen y el sonido expresa una crítica a la amenaza del hombre, a la falta de cuidado cuando el mundo peligra, acercándonos a los paisajes sonoros de la fauna y flora polifónica que denota la riqueza que habita en nuestros bosques nativos australes.Inspirado en la poesía de Jorge Teillier, “mudo corazón” es una alegoría de la destrucción de la belleza originaria.
Gracias amigos por acompañarme y ser parte de éste hermoso vuelo.
http://www.myspace.com/federicodannemann Página de Federico Dannemann... amigo, quien compuso música en "mudo corazón"